lunes, 14 de abril de 2025

Norats el 11,6% de audiencia en su segundo capítulo

Ante todo, mi enhorabuena al señor Toni Bestard por estar contento con su audiencia en el pase de su segundo capítulo de su serie Norats. Como él dice, es un triunfo en una televisión que normalmente tiene un 5% de audiencia haga lo que haga. De verdad, enhorabuena. Pero si uno tiene que ser objetico estamos hablando de unas 26.00 personas de 1 millón, que son los que viven en Mallorca. Creo que los nefastos vídeos de las obras de Xesc Forteza tenían más, no lo sé. No pasa nada, el triunfo es muy relatico según quien lo mire. Por ejemplo, Qué puñetera familia, mi primer largometraje y la primera película comercial de las Illes Balears, costó 6 millones de pesetas e hizo más de 30 millones (209.399 espectadores), y para muchos fue un fracaso. (Estos detalles son muy fáciles de comprobar en la web del Ministerio de Cultura.) Porque claro, es muy fácil hablar para gente que no se interesa para nada en investigar. Pero no hay que olvidar que esto es Mallorca, la isla de las maravillas donde cualquier periodista de pacotilla o becario, escribe una noticia sin tener ni idea de lo que escribe. Aún recuerdo cuando el señor Bestard y otro director de cine mallorquín de cuyo nombre no me acuerdo, salieron en páginas enteras de los periódicos de la isla diciendo que ya eran miembros de la Real Academia del Cine, y que a partir de ese momento la Academia les consultaría cualquier cosa. Si el periodista en cuestión hubiera sabido lo que escribía, sabría que para ser miembro de la Academia (cuando hice mi primer largo -1981- ya me ofrecieron serlo y dije que no) basta con pagar 60 o 70 euros cada tres meses. Con este pago la Academia te manda cada año por Internet las películas nominadas a los Goya. Y tú, entonces, tienes 1 voto para votar a la que te gusta. Eso es exactamente ser miembro de la Academia del Cine, ni más ni menos. Eres solo un número. Por eso, antes de escribir hay que documentarse, aunque 1 viva en una isla turística. ¿Qué es lo que yo pienso? Con todo mi cariño hacia el director de cine el señor Bestard, pienso en que no tiene los pies en el suelo. 26.000 espectadores para 1 televisión que teóricamente es para 1 millón de personas es lo que es. No es excusa decir que los demás programas tienen un 5%. Es como si yo dijera que Qué puñetera familia  es buena porque es la primera película comercial de las Illes Balears. No. ¿Alguien se ha parado en pensar en esto? Yo he visto el primer capítulo de Norats y me guardo mi opinión, que además no sirve para nada, pero los datos son los datos, ¿no? No podemos seguir con un tipo de información que nadie contradice y calla, porque estamos dando de comer a los ignorantes que aún no se han enterado de qué va la película. Ojalá que los siguientes capítulos de Bestart tengan más de 11 % de audiencia.

domingo, 13 de abril de 2025

Norats 0,3 de audencia

La censura no me parece bien de ninguna de las maneras venga de donde venga. Ya me bastó la censura con Franco. Ahora he leído en la prensa que el señor Codony, nuevo director de IB3, ha suprimido la serie Norats. La izquierda y los autores de la serie dicen que por ideología. Y eso me parece mal sin excusa posible. Pero como yo soy una persona objetiva, comprendo al señor Codony porque la serie no ha interesado a nadie, ni de izquierdas ni de derechas, a nadie. 0,3 de audiencia, que eso es como decir que la han visto los capítulos los amigos y familiares de los que han hecho. Esa es la verdad guste o no guste.  Ya no entro en la calidad o en si es buena o mala la serie, yo me limito al 0.3 por ciento de audiencia. Y también comparto lo que dice el señor Codony de que no puede haber una televisión autonómica que solo tenga millones de pérdidas, que es lo que le pasa a IB3 desde que se inventó. En la televisión lo importante es la audiencia. En todas las televisiones de cualquier color. Si no interesa fuera. O sea, que el señor Dodony no ha hecho nada de lo salga de lo normal.

miércoles, 2 de abril de 2025

El último penalty en Calvià.

El últi o penalty fue mi segundo largometraje como guionista y director y lo rodé íntagremente en el pueblo de Calvià de Mallorca. El rodaje duró un mes y todo el equipo y los artistas nos hospedamos en el El Cid en Can Pastilla. Fue un rodaje muy divertido en el que pasaron muchas cosas. Y si no me equivoco fue la útlima película de Vicente Parra, y de las últimas de Rafaela Aparicio. También estuvieron en el rodaje Paca Gabaldón y Lola Forner. Y, por cierto, también Boned de San Pedro, que por unas horas cobró 25 mil pesetas, en cambio Lorenzo Santamaría lo hizo gratis. Lo que son las cosas.